Cinco estrategias del condado de Miami-Dade para apoyar a las pequeñas empresas

La alcaldesa del condado de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, celebra el Mes de la Pequeña Empresa en mayo con diversas actividades

Mientras el condado de Miami-Dade celebra el Mes de la Pequeña Empresa durante el mes de mayo, la alcaldesa Daniella Levine Cava destaca las cinco estrategias principales en que su administración apoya a las pequeñas empresas y anuncia un calendario lleno de eventos para todos los empresarios y emprendedores para obtener más información sobre los programas e iniciativas del condado. La lista completa de eventos se puede encontrar al final de este comunicado.


"Las pequeñas empresas son la columna vertebral de nuestra economía y el tejido que hace de Miami-Dade una comunidad vibrante de clase mundial', dijo la alcaldesa del condado, Daniella Levine Cava. "Estoy comprometida a apoyar a todas nuestras pequeñas empresas para que prosperen y crezcan, no solo durante el Mes de la Pequeña Empresa, pero durante todo el año, y estas cinco estrategias les brindan a las pequeñas empresas los recursos y el apoyo que necesitan para tener éxito y estar preparadas para el futuro'.


Las siguientes son las cinco estrategias principales de la alcaldesa Daniella Levine Cava para apoyar a las pequeñas empresas en el condado de Miami-Dade:


  1. Acceso a asistencia técnica: las pequeñas empresas necesitan acceso a asistencia técnica significativa para ayudarles a navegar en el complejo entorno empresarial.


  1. STRIVE305: A través de este programa de la Oficina de Desarrollo Económico, la administración de la alcaldesa Daniella Levine Cava ha llegado a más de 5000 pequeñas empresas a través de asesoramiento personalizado, capacitación y asistencia técnica para pequeñas empresas.
  2. Virtual STRIVE305: Acceso virtual gratuito las 24 horas a talleres y clases para empresas en nuestra comunidad.
  3. Axis Helps Miami: Conecta a los dueños de pequeñas empresas y residentes del condado de Miami-Dade con los recursos económicos que nuestra comunidad necesita para sortear los tiempos difíciles y emerger con estabilidad y fortaleza.
  4. BizHack Academy: A través de una alianza con STRIVE305, desde 2021 BizHack Academy ofrece clases gratuitas de marketing y ventas en línea a dueños de negocios y empresarios en el condado de Miami-Dade. Durante abril y mayo, BizHack ofrece siete clases magistrales gratuitas tituladas "IA para marketing y ventas", diseñadas para ser una guía de usuario sobre las oportunidades y desafíos de la inteligencia artificial para la fuerza laboral del futuro.


2. Acceso a capital: entendiendo que las pequeñas empresas necesitan acceso a capital para mantener y hacer crecer sus operaciones, el condado de Miami-Dade ofrece lo siguiente:


  1. Fondo RISE: Como comisionada, la alcaldesa Levine Cava apoyó la legislación presentada por la comisionada Eileen Higgins para crear el Fondo RISE, un fondo de préstamos financiado por el condado solo para pequeñas empresas en Miami-Dade que presta hasta $75,000 dólares.
  2. Programa BizUp: Ofrece subvenciones de $25k y $50k a pequeñas empresas. Hasta el momento, 20 negocios locales han recibido subvenciones por un total de $1 millón. Se espera que se anuncie una nueva ronda en el verano de 2023.
  3. Además, la alcaldesa Levine Cava está trabajando con instituciones financieras, incluidas las principales Instituciones Financieras de Desarrollo Comunitario (CDFI) de nuestro condado, para aumentar el acceso al capital para las pequeñas empresas.


3. Oportunidades con el condado: el condado de Miami-Dade se compromete a brindar oportunidades a las pequeñas empresas para convertirse en proveedores del condado. En 2022, la alcaldesa Levine Cava anunció importantes reformas a las adquisiciones del condado, implementando un enfoque de propósito y valores que buscan primero comprar productos locales, sostenibles y de pequeñas empresas, así como aumentar el alcance a las pequeñas empresas, simplificar los procesos de adquisición y brindar asistencia técnica para ayudar a las pequeñas empresas a participar en las solicitudes del condado. Como parte de estas reformas, la alcaldesa creó un nuevo Departamento de Adquisiciones Estratégicas que está trabajando para crear una plataforma de licitación única para el Condado y recientemente presentó la Academia de Proveedores para ofrecer capacitaciones y talleres a nuestros proveedores pequeños y locales.


4. Apoyo a la fuerza laboral: las pequeñas empresas son una fuente importante de empleo en el condado de Miami-Dade. La alcaldesa Levine Cava se compromete a apoyar a las pequeñas empresas en la creación y retención de puestos de trabajo en el condado y apoyar la formación de una fuerza laboral preparada para el futuro preparada para asumir puestos de trabajo en las industrias de más rápido crecimiento.


  1. Desarrollo de la fuerza laboral: el condado está trabajando para ofrecer programas de capacitación y desarrollo de la fuerza laboral a través de STRIVE305 con el objetivo de ayudar a las pequeñas empresas a capacitar y retener a los empleados, y la alcaldesa Levine Cava continúa trabajando con CareerSource Florida para crear y financiar programas para apoyar a la fuerza laboral.
  2. Alianzas: el condado está trabajando con nuestros socios laborales, el sector privado y las escuelas públicas para ofrecer entrenamientos a quienes trabajen en proyectos de construcción del condado.
  3. Alianzas con la academia: La alcaldesa Levine Cava y la Oficina de Innovación y Desarrollo Económico está trabajando con nuestro liderazgo académico local para crear una educación impactante y programas de preparación laboral para los trabajos de hoy y del futuro.


5. Apoyo a la innovación y las empresas emergentes: el condado de Miami-Dade tiene un ecosistema de innovación y empresas emergentes muy próspero. La alcaldesa Levine Cava se compromete a apoyar la innovación y las nuevas empresas en el condado brindando acceso a capital, asistencia técnica, programas de tutoría. También está trabajando para atraer y retener talento para apoyar el crecimiento del ecosistema de innovación y nuevas empresas.



  1. Autoridad de Innovación de Miami-Dade: En enero, la alcaldesa Levine Cava anunció el lanzamiento de la nueva Autoridad de Innovación con una financiación inicial de $9 millones para apoyar a los emprendedores de Miami-Dade que quieren ofrecer soluciones para algunos de nuestros problemas más apremiantes.
  2. Subvenciones: Miami-Dade College y United Way están trabajando activamente con el condado de Miami-Dade para utilizar sus fondos para conectar, capacitar y mejorar las habilidades profesionales de nuestros residentes.


Para obtener más información sobre todas estas iniciativas y todas las herramientas disponibles para las pequeñas empresas, visite miamidade.gov/strive305.


(2024/05/1).  Tomado de Miami Dade County.

Lea la noticia aquí.

16 de febrero de 2025
El pasado 11 de febrero, nuestro miembro ID Solutions 724 llevó a cabo la conferencia “Love & Leads” en las instalaciones de URBE University. Una conferencia innovadora que combinó la pasión por el marketing con estrategias efectivas para la generación de clientes potenciales. En un mundo donde las marcas buscan destacar y conectar con su audiencia, “Love & Leads” nos mostró cómo el equilibrio entre emoción y datos es clave para atraer, enamorar y fidelizar a los clientes. Durante esta jornada, exploramos enfoques creativos, herramientas estratégicas y tendencias actuales que están transformando la manera en que las empresas construyen relaciones sólidas y duraderas con su público. Algunas ideas clave que nos dejó este evento: El amor por las marcas se construye con conexiones reales. Generar confianza y crear experiencias auténticas es fundamental para establecer relaciones duraderas con los consumidores. Los leads se convierten en clientes con estrategias inteligentes. No se trata solo de atraer contactos, sino de nutrirlos con contenido relevante y personalización para guiarlos hasta la conversión. Marketing con propósito. Las emociones y los datos no son opuestos, sino aliados estratégicos para diseñar campañas impactantes y efectivas. Más que una conferencia, “Love & Leads” fue un espacio para inspirarse, aprender y generar networking de alto valor en un ambiente dinámico y enriquecedor. Gracias a nuestros speakers, asistentes y aliados por hacer de este evento una experiencia inolvidable. ¡Sigamos creando conexiones que impulsen el crecimiento y la innovación en el mundo del marketing!
15 de febrero de 2025
Así vivimos nuestro almuerzo exclusivo “Aprende a Negociar con Tiburones” el pasado 12 de febrero, un evento único que reunió a empresarios, ejecutivos y emprendedores interesados en llevar sus habilidades de negociación al siguiente nivel. Inspirado en el libro de Federico Restrepo , este almuerzo fue una oportunidad excepcional para aprender de estrategias probadas, compartir experiencias y conectar con líderes de distintos sectores. Durante el evento, los asistentes disfrutaron de un espacio enriquecedor donde pudieron descubrir herramientas clave para enfrentarse a negociaciones desafiantes, maximizar sus oportunidades y posicionarse con éxito en el mundo de los negocios. ¿Qué aprendimos?  Cómo prepararnos para negociaciones de alto impacto y lograr acuerdos sólidos. Estrategias efectivas para defender nuestro valor y cerrar acuerdos en términos favorables. La mentalidad y los secretos detrás del éxito de los empresarios más influyentes. Este encuentro no solo nos dejó valiosas enseñanzas, sino que también fortaleció nuestra comunidad empresarial, demostrando una vez más que el conocimiento y el networking van de la mano para impulsar el crecimiento y la innovación. Si deseas potenciar tus habilidades y negociar con confianza, te invitamos a estar atento a los próximos eventos de la Cámara. Juntos seguimos construyendo oportunidades y fortaleciendo los lazos comerciales entre Colombia y Estados Unidos. ¡No te lo pierdas!
7 de febrero de 2025
El pasado 5 de Febrero tuvimos el privilegio de llevar a cabo el evento “ Marketing y Relaciones Públicas en Momentos de Crisis ”, un evento que contó con la participación de nuestra miembro, Andrea Liévano Macías , fundadora de PR PARA TODOS . La jornada se realizó en las instalaciones de Westfield Business School, un espacio ideal para el intercambio de conocimientos y experiencias. Durante el evento, exploramos estrategias claves para gestionar la comunicación en tiempos difíciles, manteniendo la confianza del público y fortaleciendo la imagen de marca. Andrea compartió valiosas herramientas y casos prácticos que demostraron cómo la creatividad y la inteligencia pueden convertirse en aliados fundamentales para enfrentar desafíos en el mundo del marketing y las relaciones públicas. Agradecemos a todos los asistentes por su participación activa, sus preguntas y el gran interés en este tema tan relevante. ¡Gracias por acompañarnos y hacer de esta experiencia un verdadero espacio de aprendizaje y networking
29 de enero de 2025
En seguimiento a los avances logrados tras la resolución del impase entre los gobiernos de Colombia y Estados Unidos , el Ministro de Relaciones Exteriores, Luis Gilberto Murillo; el Embajador de Colombia en los Estados Unidos, Daniel García-Peña, y el Enviado Especial del gobierno de los Estados Unidos para América Latina, Mauricio Claver-Carone ; sostuvieron una reunión de alto nivel en Washington, D.C. para afianzar los acuerdos alcanzados y avanzar en su implementación. Durante el encuentro, se revisaron los detalles del acuerdo logrado por ambos países el pasado domingo 26 de enero, y tras la llegada de los vuelos con el primer grupo de colombianos deportados, siguiendo los protocolos establecidos, se definieron las interpretaciones comunes y los pasos a seguir. Como parte de la implementación de los acuerdos, esta semana se espera la normalización de los servicios en el consulado de Estados Unidos en Bogotá. Asimismo, se acordó una hoja de ruta para fortalecer una amplia agenda de trabajo conjunto, abarcando temas clave de la relación bilateral. Este esfuerzo reafirma el compromiso de ambos gobiernos de avanzar de manera constructiva en áreas de interés para ambas naciones. El Gobierno de Colombia reitera su compromiso con el diálogo por canales diplomáticos como la vía esencial para el relacionamiento con los Estados Unidos. Tomado de Cancillería (01/29/2025) Lea la noticia aquí.
8 de enero de 2025
Los latinos son los principales compradores de bienes raíces en la ciudad estadounidense, sobre todo en el segmento de los predios de lujo
15 de diciembre de 2024
Un reciente sondeo mostró que, entre los principales actores económicos, hay gran expectativa por el segundo mandato del republicano, aunque existe preocupación por la inflación
4 de diciembre de 2024
El pasado 3 de diciembre, la Cámara de Comercio Colombo Americana (CACC) celebró su Asamblea Anual de Afiliados , un evento que marcó importantes hitos para la organización. Durante la reunión, la Presidenta Ángela María Camacho presentó el balance de gestión del año 2024, destacando los logros alcanzados y los avances significativos en áreas clave como fortalecimiento financiero, posicionamiento institucional y crecimiento en afiliados. Posteriormente, se llevó a cabo la elección de la nueva Junta Directiva para el periodo 2025. En este contexto, Javier Pinzón, en su calidad de 1er Vicepresidente, fue ratificado como el nuevo Presidente de la CACC , quien asume el reto de liderar a la organización hacia nuevas metas y oportunidades con el apoyo de los integrantes de la nueva Junta Directiva. El evento reunió a destacados empresarios, profesionales y líderes de la comunidad colombo americana en Miami, quienes representan una diversidad de sectores e industrias. La Presidenta agradeció a los miembros de la Junta Directiva 2024 por su compromiso y dedicación, subrayando el impacto positivo de su gestión en el fortalecimiento de las relaciones comerciales entre Colombia y Estados Unidos. La CACC dio una calurosa bienvenida a los integrantes de la Junta Directiva 2025, compuesta por profesionales de amplia trayectoria y experiencia, cuya diversidad refleja la riqueza y el dinamismo de la comunidad colombo americana en la Florida. Con su visión y liderazgo, la Cámara continuará consolidándose como un referente en el desarrollo empresarial binacional. Invitamos a todos los afiliados y a quienes deseen formar parte de esta gran organización a seguir participando activamente en las actividades y servicios que ofrece la CACC, mientras fortalecemos juntos los lazos comerciales y culturales entre ambas naciones. Accede a más fotografías del evento aquí.
25 de noviembre de 2024
Related Group, la empresa fundada por Jorge Pérez, está construyendo un hotel y residencias W de 24 pisos en Pompano Beach, una pequeña ciudad entre Fort Lauderdale.
28 de octubre de 2024
El pasado 24 de octubre, la Cámara de Comercio Colombo Americana de Miami (CACC) llevó a cabo el evento FORWARD en el Miami Dade College. Este panel de expertos discutió el impacto de la inteligencia artificial en diversos ámbitos de nuestra vida y cómo esta tecnología está ayudando al crecimiento de las empresas de nuestros afiliados. Tuvimos el honor de contar con destacados speakers: Pedro Uribe , estratega digital y de negocios con experiencia en Microsoft; Carlos Tello , líder de desarrollo de negocios para Latinoamérica en Google; Andrés Gonzale s, líder de inteligencia artificial para Latinoamérica en Mastercard; Andrés Williamson , CEO de AWN, consultora en tecnología y privacidad IA; Javier Pinzon , cofundador y CEO de Hello, Ai; y María Fernanda Ordoñez , experta en IA aplicada en marketing, publicidad y medios. Cada uno aportó valiosos insights y experiencias, cubriendo temas clave sobre cómo la inteligencia artificial está revolucionando diversos sectores. El evento, organizado por la CACC, no hubiera sido posible sin el apoyo y la participación activa de nuestros patrocinadores: ERMProtect, GERS, Pacific National Bank, INTUS y Venkon. Gracias por creer en nuestra visión y contribuir a hacer de este evento un éxito rotundo. ¡Juntos, estamos construyendo un futuro impulsado por la innovación y la tecnología!
24 de octubre de 2024
Este jueves, 24 de octubre, se celebrará una edición más de la Asamblea General de Anif, centro de estudios que nació como gremio financiero y que, tras varios cambios y momentos importantes en la historia, cumple este año medio siglo siguiendo de cerca la economía del país. En diálogo con Portafolio, José Ignacio López, presidente de Anif, sostuvo que al mirar hacia atrás queda claro cómo los debates y análisis de lo que pasa en materia económica han permitido que el país salga adelante en momentos críticos, aunque deja claro que todavía hay mucha tela por cortar. ¿Cómo llegan a los 50 años? Los 50 años son un pretexto ideal para recordar la historia de Anif, que nace en 1974 como un gremio bancario, pero que tempranamente, después de un inicio muy poderoso, en su primera década le toca sortear la crisis financiera de los años 80, donde no solo hay un tema muy complicado en materia fiscal, sino que se da la quiebra de varias entidades bancarias y financieras que obligan a Anif a hacer una introspección y a preguntarse hacia dónde va. Desde 1984 se toma la decisión de que Anif continúa, pero ya no como un gremio, sino como un centro de pensamiento y hoy, después de 50 años, llegamos con esa convicción de ser un equipo muy relevante para el país en el siglo XXI; mediante la investigación, el análisis, la participación en los debates más relevantes del país y básicamente nos alistamos para 50 años más. ¿De qué se hablaba en sus inicios? Cuando uno mira los primeros informes de la época de los años 70, en Colombia y en muchos otros países del mundo, estuvieron marcados por una inflación muy alta. De hecho, es interesante porque, como dicen por ahí, la historia no se repite, pero rima y ahora estamos otra vez con el tema de la inflación. El primer evento que hizo Anif fue dedicado a la inflación y el contexto que rodeaba esa coyuntura. Si bien hoy en día el tema vuelve a sonar, no necesariamente estamos en el eterno retorno, volviendo a lo mismo, porque uno ve el avance tan importante. ¿Qué ha cambiado? Uno ve esas discusiones de los años 70 sobre las causas y cómo luchar contra la inflación, y todavía la teoría económica dudaba o tenía grandes discusiones sobre de dónde venía la inflación y cómo remediarla. En este momento podemos decir que se ha recorrido un camino muy importante y tenemos un entendimiento que ha permitido cambiar la institucionalidad en muchos países del mundo y en Colombia. Por ejemplo, cuando hoy estamos discutiendo del costo de vida, tenemos un mandato mucho más claro por parte de la autoridad monetaria, que es el Banco de la República, que tuvo una naturaleza independiente desde la Constitución del 91. Los riesgos están, pero ya sabemos sortearlos mejor. ¿Cómo está la economía local actualmente? El balance es en buena parte favorable y positivo, porque realmente cuando uno mira hacia atrás, el avance del país en muchas dimensiones ha sido enorme. De hecho, en estos 50 años el ingreso de un colombiano promedio casi que se ha triplicado en pesos constantes. Es decir, realmente aquí ha habido un aumento muy importante de los ingresos de todos los colombianos, y eso está acompañado con indicadores de bienestar. No obstante, hay unas tareas que quedan pendientes, y quizás el rol de Anif es seguir empujando los debates para que esos puntos que faltan se vayan llevando a cabo. Está claro que es un país que sigue siendo muy desigual, que desafortunadamente en estos 50 años no logró insertarse a la economía global y ahí podríamos enfocarnos hacia el futuro. Esta es una economía que transitó de ser una economía cafetera a ser una economía que no necesariamente es una economía petrolera, pero que sí depende mucho de las exportaciones del petróleo. Entonces, todavía hay un reto enorme de cómo Colombia se puede integrar de manera más clara a las dinámicas internacionales. Tomado de Portafolio (10/24/2024) Lea la noticia aquí.
Más entradas
Share by: