La CACC hizo parte del Congreso Hemisférico que se llevó a cabo en el Miami Beach Convention Center.

La Cámara de Comercio Colombo Americana en Miami participó en la Cumbre Empresarial del Congreso Hemisférico, que se realizó del 16 al 18 de Octubre en el Miami Beach Convention Center.

Durante estos tres días, tuvimos la oportunidad de reunirnos con empresarios, profesionales de la salud, expertos en nutrición y representantes de pequeñas empresas para intercambiar ideas y explorar nuevas oportunidades en los campos de la salud, los negocios internacionales, la inteligencia artificial y el desarrollo empresarial.

El ambiente fue propicio para la colaboración y el crecimiento, donde se forjaron y fortalecieron relaciones comerciales claves que, sin duda, generarán resultados.

Cada sesión y los paneles estuvieron a cargo de importantes personalidades en diferentes sectores, que nos ayudaron a tener nuevas perspectivas innovadoras y crear conexiones que seguramente darán frutos en el futuro.

Gracias a FEBICHAM y CAMACOL por brindar espacios de encuentro y networking a los empresarios y representantes de empresas en Miami.

29 de enero de 2025
En seguimiento a los avances logrados tras la resolución del impase entre los gobiernos de Colombia y Estados Unidos , el Ministro de Relaciones Exteriores, Luis Gilberto Murillo; el Embajador de Colombia en los Estados Unidos, Daniel García-Peña, y el Enviado Especial del gobierno de los Estados Unidos para América Latina, Mauricio Claver-Carone ; sostuvieron una reunión de alto nivel en Washington, D.C. para afianzar los acuerdos alcanzados y avanzar en su implementación. Durante el encuentro, se revisaron los detalles del acuerdo logrado por ambos países el pasado domingo 26 de enero, y tras la llegada de los vuelos con el primer grupo de colombianos deportados, siguiendo los protocolos establecidos, se definieron las interpretaciones comunes y los pasos a seguir. Como parte de la implementación de los acuerdos, esta semana se espera la normalización de los servicios en el consulado de Estados Unidos en Bogotá. Asimismo, se acordó una hoja de ruta para fortalecer una amplia agenda de trabajo conjunto, abarcando temas clave de la relación bilateral. Este esfuerzo reafirma el compromiso de ambos gobiernos de avanzar de manera constructiva en áreas de interés para ambas naciones. El Gobierno de Colombia reitera su compromiso con el diálogo por canales diplomáticos como la vía esencial para el relacionamiento con los Estados Unidos. Tomado de Cancillería (01/29/2025) Lea la noticia aquí.
8 de enero de 2025
Los latinos son los principales compradores de bienes raíces en la ciudad estadounidense, sobre todo en el segmento de los predios de lujo
15 de diciembre de 2024
Un reciente sondeo mostró que, entre los principales actores económicos, hay gran expectativa por el segundo mandato del republicano, aunque existe preocupación por la inflación
4 de diciembre de 2024
El pasado 3 de diciembre, la Cámara de Comercio Colombo Americana (CACC) celebró su Asamblea Anual de Afiliados , un evento que marcó importantes hitos para la organización. Durante la reunión, la Presidenta Ángela María Camacho presentó el balance de gestión del año 2024, destacando los logros alcanzados y los avances significativos en áreas clave como fortalecimiento financiero, posicionamiento institucional y crecimiento en afiliados. Posteriormente, se llevó a cabo la elección de la nueva Junta Directiva para el periodo 2025. En este contexto, Javier Pinzón, en su calidad de 1er Vicepresidente, fue ratificado como el nuevo Presidente de la CACC , quien asume el reto de liderar a la organización hacia nuevas metas y oportunidades con el apoyo de los integrantes de la nueva Junta Directiva. El evento reunió a destacados empresarios, profesionales y líderes de la comunidad colombo americana en Miami, quienes representan una diversidad de sectores e industrias. La Presidenta agradeció a los miembros de la Junta Directiva 2024 por su compromiso y dedicación, subrayando el impacto positivo de su gestión en el fortalecimiento de las relaciones comerciales entre Colombia y Estados Unidos. La CACC dio una calurosa bienvenida a los integrantes de la Junta Directiva 2025, compuesta por profesionales de amplia trayectoria y experiencia, cuya diversidad refleja la riqueza y el dinamismo de la comunidad colombo americana en la Florida. Con su visión y liderazgo, la Cámara continuará consolidándose como un referente en el desarrollo empresarial binacional. Invitamos a todos los afiliados y a quienes deseen formar parte de esta gran organización a seguir participando activamente en las actividades y servicios que ofrece la CACC, mientras fortalecemos juntos los lazos comerciales y culturales entre ambas naciones. Accede a más fotografías del evento aquí.
25 de noviembre de 2024
Related Group, la empresa fundada por Jorge Pérez, está construyendo un hotel y residencias W de 24 pisos en Pompano Beach, una pequeña ciudad entre Fort Lauderdale.
28 de octubre de 2024
El pasado 24 de octubre, la Cámara de Comercio Colombo Americana de Miami (CACC) llevó a cabo el evento FORWARD en el Miami Dade College. Este panel de expertos discutió el impacto de la inteligencia artificial en diversos ámbitos de nuestra vida y cómo esta tecnología está ayudando al crecimiento de las empresas de nuestros afiliados. Tuvimos el honor de contar con destacados speakers: Pedro Uribe , estratega digital y de negocios con experiencia en Microsoft; Carlos Tello , líder de desarrollo de negocios para Latinoamérica en Google; Andrés Gonzale s, líder de inteligencia artificial para Latinoamérica en Mastercard; Andrés Williamson , CEO de AWN, consultora en tecnología y privacidad IA; Javier Pinzon , cofundador y CEO de Hello, Ai; y María Fernanda Ordoñez , experta en IA aplicada en marketing, publicidad y medios. Cada uno aportó valiosos insights y experiencias, cubriendo temas clave sobre cómo la inteligencia artificial está revolucionando diversos sectores. El evento, organizado por la CACC, no hubiera sido posible sin el apoyo y la participación activa de nuestros patrocinadores: ERMProtect, GERS, Pacific National Bank, INTUS y Venkon. Gracias por creer en nuestra visión y contribuir a hacer de este evento un éxito rotundo. ¡Juntos, estamos construyendo un futuro impulsado por la innovación y la tecnología!
24 de octubre de 2024
Este jueves, 24 de octubre, se celebrará una edición más de la Asamblea General de Anif, centro de estudios que nació como gremio financiero y que, tras varios cambios y momentos importantes en la historia, cumple este año medio siglo siguiendo de cerca la economía del país. En diálogo con Portafolio, José Ignacio López, presidente de Anif, sostuvo que al mirar hacia atrás queda claro cómo los debates y análisis de lo que pasa en materia económica han permitido que el país salga adelante en momentos críticos, aunque deja claro que todavía hay mucha tela por cortar. ¿Cómo llegan a los 50 años? Los 50 años son un pretexto ideal para recordar la historia de Anif, que nace en 1974 como un gremio bancario, pero que tempranamente, después de un inicio muy poderoso, en su primera década le toca sortear la crisis financiera de los años 80, donde no solo hay un tema muy complicado en materia fiscal, sino que se da la quiebra de varias entidades bancarias y financieras que obligan a Anif a hacer una introspección y a preguntarse hacia dónde va. Desde 1984 se toma la decisión de que Anif continúa, pero ya no como un gremio, sino como un centro de pensamiento y hoy, después de 50 años, llegamos con esa convicción de ser un equipo muy relevante para el país en el siglo XXI; mediante la investigación, el análisis, la participación en los debates más relevantes del país y básicamente nos alistamos para 50 años más. ¿De qué se hablaba en sus inicios? Cuando uno mira los primeros informes de la época de los años 70, en Colombia y en muchos otros países del mundo, estuvieron marcados por una inflación muy alta. De hecho, es interesante porque, como dicen por ahí, la historia no se repite, pero rima y ahora estamos otra vez con el tema de la inflación. El primer evento que hizo Anif fue dedicado a la inflación y el contexto que rodeaba esa coyuntura. Si bien hoy en día el tema vuelve a sonar, no necesariamente estamos en el eterno retorno, volviendo a lo mismo, porque uno ve el avance tan importante. ¿Qué ha cambiado? Uno ve esas discusiones de los años 70 sobre las causas y cómo luchar contra la inflación, y todavía la teoría económica dudaba o tenía grandes discusiones sobre de dónde venía la inflación y cómo remediarla. En este momento podemos decir que se ha recorrido un camino muy importante y tenemos un entendimiento que ha permitido cambiar la institucionalidad en muchos países del mundo y en Colombia. Por ejemplo, cuando hoy estamos discutiendo del costo de vida, tenemos un mandato mucho más claro por parte de la autoridad monetaria, que es el Banco de la República, que tuvo una naturaleza independiente desde la Constitución del 91. Los riesgos están, pero ya sabemos sortearlos mejor. ¿Cómo está la economía local actualmente? El balance es en buena parte favorable y positivo, porque realmente cuando uno mira hacia atrás, el avance del país en muchas dimensiones ha sido enorme. De hecho, en estos 50 años el ingreso de un colombiano promedio casi que se ha triplicado en pesos constantes. Es decir, realmente aquí ha habido un aumento muy importante de los ingresos de todos los colombianos, y eso está acompañado con indicadores de bienestar. No obstante, hay unas tareas que quedan pendientes, y quizás el rol de Anif es seguir empujando los debates para que esos puntos que faltan se vayan llevando a cabo. Está claro que es un país que sigue siendo muy desigual, que desafortunadamente en estos 50 años no logró insertarse a la economía global y ahí podríamos enfocarnos hacia el futuro. Esta es una economía que transitó de ser una economía cafetera a ser una economía que no necesariamente es una economía petrolera, pero que sí depende mucho de las exportaciones del petróleo. Entonces, todavía hay un reto enorme de cómo Colombia se puede integrar de manera más clara a las dinámicas internacionales. Tomado de Portafolio (10/24/2024) Lea la noticia aquí.
23 de octubre de 2024
En la Cámara de Comercio Colombo Americana Miami , junto a Lynda Osorio , llevamos a cabo nuestro Workshop CAPITAL VISUAL . Durante el evento, realizamos un taller práctico donde creamos nuestro Customer Journey Map . En este taller, los asistentes aprendieron a identificar el viaje de experiencia de sus clientes y a gestionar cada punto de contacto con sus marcas. Hablamos sobre cómo entender el recorrido de un cliente, desde el primer contacto hasta la compra, y cómo crear una experiencia personalizada. Reflexionamos sobre las emociones que los clientes sienten en cada etapa y cómo impactan en su relación con la marca. Además, abordamos la importancia de tener un plan de trabajo exclusivo para crear experiencias memorables que conecten con el público. Un agradecimiento especial a Eddy Lara por su apoyo y por capturar los mejores momentos de la jornada. A la Universidad URBE por los espacios otorgados para desarrollar nuestro evento. ¡Gracias de nuevo por su participación! Los invitamos a unirse a nuestra cámara para acceder a una amplia gama de recursos y oportunidades que enriquecerán su trayectoria profesional y personal. Encuentra todas las imágenes del evento aquí.
10 de octubre de 2024
Aunque faltan algunos meses para el inicio de la temporada de impuestos, el Servicio de Rentas Internas (IRS, por sus siglas en inglés) anuncia buenas noticias para los contribuyentes. La herramienta gratuita del IRS, Direct File, estará disponible para la temporada de presentación de impuestos de 2025 en más estados del país, entre esos los del área triestatal, y cubrirá una gama más amplia de situaciones tributarias, expandiendo en gran medida el número de contribuyentes que califican para usar el servicio de presentación electrónica. “Estamos entusiasmados con las mejoras de Direct File y con los millones de contribuyentes adicionales que cumplirán los requisitos para usar el servicio este año”, dijo el comisionado del IRS Danny Werfel. “Sobre todo, nuestro objetivo es mejorar la experiencia de la declaración de impuestos en sí y ayudar a los contribuyentes a cumplir con sus obligaciones de manera rápida y sencilla. Direct File será una parte fundamental para lograr ese objetivo a medida que ampliemos y mejoremos el servicio”. ¿Qué es Direct File y en qué cambia para 2025? Direct File es un servicio basado en la web que funciona en teléfonos móviles, computadoras portátiles, tabletas o computadoras de escritorio. Guía a los contribuyentes a través de una serie de preguntas para preparar su declaración de impuestos federales paso a paso. El año pasado, miles de usuarios de Direct File recibieron ayuda de los representantes de servicio al cliente del IRS a través de una función de chat en vivo en inglés y español. Una vez que los contribuyentes hayan completado su declaración de impuestos federales, el sistema Direct File los guía automáticamente a las herramientas estatales para completar sus declaraciones de impuestos estatales. Para la temporada de presentación de impuestos de 2025, Direct File incluirá nuevas funciones para que la presentación de impuestos sea más rápida y sencilla. Los usuarios de Direct File pueden probar un nuevo bot de chat para ayudarlos a guiarlos a través del verificador de elegibilidad. El chat en vivo volverá a estar disponible en inglés y español, y los usuarios pueden optar por autenticación y verificación adicionales, lo que permitirá a los representantes de servicio al cliente brindar más información. Tomado de Telemundo Miami (10/10/2024) Lea la noticia aquí.
24 de septiembre de 2024
El pasado 17 de septiembre, nuestra presidenta, Ángela María Camacho , tuvo el honor de moderar el panel “Why Miami?” en el Congreso Hemisférico organizado por CAMACOL; con la participación del exalcalde de Miami, Tomás Regalado, y el excomisionado, Wifredo “Willy” Gort. Durante el panel, señalaron cómo Miami juega un papel relevante como la entrada principal a América, uniendo a EE.UU. con países de América Latina. Miami es una ciudad importante para la inversión y los negocios, con infraestructura y conexiones que ayudan a las empresas a crecer y a comunicarse fácilmente con el mundo. Sigue siendo una de las primeras opciones para empresas de tecnología, construcción y comercio con otros países. Bajo la dirección de Tomás Regalado, quien dirigió Miami como alcalde de 2009 a 2017, la ciudad administró sus fondos y también tomó la delantera al ser la primera en EE UU en obtener un préstamo para esfuerzos de protección contra el cambio climático, de igual manera Regalado impulsó iniciativas para enfrentar la subida del nivel del mar, enfocándose en el fortalecimiento de la costa de la ciudad, demostrando su visión de largo plazo para asegurar un futuro sostenible para Miami. Un agradecimiento especial a todos los asistentes al Congreso Hemisférico y a nuestros aliados CAMACOL y FEBICHAM y a nuestra presidenta por moderar este importante panel, el cual dejó claro que la estabilidad, el progreso y el compromiso con el desarrollo sostenible hacen de Miami un destino inmejorable para la inversión.
Más entradas
Share by: