La Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham) presenta una nueva edición del Observatorio Estados Unidos, el cual es una actualización semanal sobre las noticias y últimas novedades de la economía del país norteamericano. En esta edición, se menciona que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) ha descendido en un 3,1% anual durante el primer mes del 2024 en Estados Unidos. Este es un nivel inferior al 3,3% que había registrado para diciembre del último año.
Si bien este resultado refleja menores presiones alcistas en los precios, el desempeño del indicador estuvo por encima de la estimación de 2,9% realizada por diferentes analistas económicos consultados por Bloomberg, respondiendo a un encarecimiento de la vivienda en el último mes. En su variación mensual, la inflación tuvo un incremento de 0,3% en el primer mes de 2024, un aumento de 0,1 puntos porcentuales frente a la revisión de diciembre de 2023, la cual estuvo en 0,2 %. De igual manera, la inflación básica, que excluye la volatilidad de los precios de los alimentos y combustibles, subió y mantuvo en 0,4% mensual en diciembre, reflejando un alza 0,1 puntos porcentuales en comparación con el 0,2% revisado para diciembre de 2023.
Los precios en el mercado inmobiliario continuaron su tendencia al alza al inicio de 2024, explicando un 66% de la inflación total mensual, con una variación de 0,6% respecto a diciembre de 2023, cuando los precios de la vivienda repuntaron un 0,4% mensual. Entre las demás divisiones de gasto que más crecieron en enero de 2024 se encuentran seguros de vehículos a motor (+1,4%); tarifas de aerolíneas (+1,4%); recreación (+0,5%); y atención médica (+0,5%), respectivamente.
Por otro lado, el sector energético completó un cuarto mes consecutivo a la baja, con una caída de precios de -0,9% en enero de 2024, una cifra más fuerte al -0,2% reportado para diciembre de 2023, siendo resultado de una reducción de 4,4% en la gasolina. Por otro lado, los precios de los alimentos se encarecieron un 0,4% mensual en enero de 2024, superando el 0,2% de diciembre de 2023, debido a productos como azúcar, dulces, grasas y aceites, bebidas no alcohólicas, frutas y verduras, y lácteos.
Teniendo esto en cuenta, la Reserva Federal podría seguir manteniendo aún más una postura de total prudencia en respecto a la reducción de tasas de interés en la próxima reunión del Comité Federal de Mercado Abierto, que tendrá lugar el 20 de marzo. Al respecto, según el aplicativo CME FedWatch, las perspectivas del mercado giran alrededor de que el rango de intervención de tasas de interés se mantenga inalterado dentro del límite comprendido entre 5,25% y 5,5% en la próxima reunión de política monetaria.
El sector minorista cae más de lo previsto al inicio de 2024.
Por otro lado, las ventas de productos minoristas y servicios de alimentación disminuyeron a US$ 703.000 millones en el primer mes del 2024. Esto equivale a una reducción del 0,8 % con respecto a los US$ 706.200 millones reportados para diciembre de 2023. Si bien el mercado esperaba una contracción, el comportamiento del sector fue inferior a la caída de 0,2 % estimada por analistas económicos encuestados por Bloomberg, resultado de un menor impulso en la demanda de los consumidores.
El grupo de control, compuesto por ventas minoristas que excluyen componentes volátiles como automóviles, alimentos y materiales de construcción, también retrocedió y se contrajo un 0,4% mensual en enero de 2024. Esto se está atendiendo a un entorno de crecimiento más moderado en los últimos meses, como consecuencia de altos costos asociados al financiamiento y los menores ahorros acumulados por las empresas y hogares.
(2024/02/20). Tomado de AmCham.
Lee la noticia completa aquí.
© Colombian American Chamber of Commerce Miami
2020. All rights reserved.
POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Member Services by Pippily.Ai
1110 Brickell Ave
Suite 400k-22,
Miami, FL 33131