El Tratado de Libre Comercio o TLC entre Colombia y Estados Unidos cumple 10 años. Una iniciativa que busca estimular la economía y establecer relaciones de comercio y bienes eliminando los aranceles. La revisión del mismo es una de las promesas de la campaña presidencial del actual mandatario colombiano Gustavo Petro.
Para el embajador de Colombia ante Estados Unidos, Luis Gilberto Murillo, esta revisión avanza y debería concluir este año, así lo aseguró en un foro organizado por AmCham Colombia. En este evento, Murillo constató: “El TLC hay que revisarlo, y ya están en ese proceso que debe concluir este año. Hay que ponerlo a tono con la realidad del comercio”.
“Es un tratado de 10 años del que ya tenemos lecciones aprendidas y en el que también se pueden hacer nuevos énfasis”, puntualizó el diplomático. Adicionalmente, Murillo mencionó que dos de los comités que conforman el acuerdo bilateral no se habían reunido en 10 años de vigencia del acuerdo bilateral. “Tenemos que ponerlo a tono con el nuevo contexto del comercio mundial y aprovechar grandes ventajas que tenemos en cadenas de producción, cadenas de suministros cercanas”, puntualizó Murillo.
Vale recordar que la revisión de los acuerdos comerciales es una de las prioridades en materia comercial. El Gobierno Nacional en aclaraciones pasadas, dijo que son aquellos en los que “hay déficit comercial”, como los pactos con Estados Unidos, México y la Unión Europea.
Por otro lado, Francisco Palmieri, embajador de Estados Unidos en Colombia, se mostró a favor de mejorar un tratado en el sentido de adaptarlo a los tiempos actuales, pero enfatizó en que “es muy importante eliminar los obstáculos para que el sector privado pueda aprovechar esas oportunidades”.
Por su lado, Luis Felipe Quintero, el actual viceministro de Comercio Exterior, entregó más detalles sobre cómo está siendo la revisión del acuerdo de comercio bilateral. Quintero afirma: “El objetivo de revisar tiene el propósito de mirar qué no se ha hecho bien, qué se puede hacer mejor dentro de las cláusulas y dentro de ese compromiso legal y vinculante para que el TLC sea mejor y así lograr los objetivos”.
Entre las propuestas a revisar del tratado están los procesos de admisibilidad sanitaria de carne bovina o aviar; pasífloras y otras frutas frescas; sección 232; acumulación de origen en el sector confecciones y regla de origen de atún.
(2024/02/07). Tomado de La República.
Lea la noticia completa
aquí.
© Colombian American Chamber of Commerce Miami
2020. All rights reserved.
POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Member Services by Pippily.Ai
1110 Brickell Ave
Suite 400k-22,
Miami, FL 33131